ALGO SOBRE LA CIUDAD DONDE VIVO...


  Resistencia

Ciudad de las Esculturas

(Chaco - Argentina)

Hace 22 años vine a vivir con mi familia a esta ciudad de Resistencia, capital de la Provincia del Chaco (Argentina). Como toda ciudad, tiene cosas lindas y otras no tan lindas. Sin embargo, lo que más me atrajo de esta región del país fue su gente... la calidez y la amistad de la gente del nordeste del país.


Resistencia, conocida también como...

El arte se respira en cada calle, en cada plaza...

 

   

 
   Perro Fernando (Bronce), Victor Marchese
Haz click en la imagen y conocerás su historia y la canción "Callejero" que compuso Alberto Cortés para este perro

Conderies D'Art Luval D'Osne (Paris 1895) (Hierro) - F.Hamar -Plaza 25 de Mayo-

 

 

 
Bordoneando (Granito Reconst.), Francisco Mártire

La Música (Cemento) Antonio Pujia  

Figura en la Playa (Cemento)
Eros Vanz
     
 Clickea sobre las imágenes para verlas más grande.

 

 

 

ALGO SOBRE LA PROVINCIA DONDE VIVO...


  La Provincia del Chaco se encuentra al NE de la Republica Argentina. Con una superficie de 99.633 Km2, su población es de alrededor de 790.000 habitantes.

Su capital, Resistencia, ubicada a orillas del Rio Paraná, tiene una poblacion aproximada de 250.000 habitantes, y se encuentra a unos 1.100 Km de Buenos Aires, la capital de la República Argentina.

Los alrededores de Resistencia cuentan con paisajes muy característicos de la zona: palmares, bosques naturales de altura media y frondosa vegetación, lagunas de poca profundidad donde es posible ver bandadas de aves y, con un poco de suerte, algún ejemplar de mono, nutria o yacaré, y pequeños rios que, durante la epoca de lluvias suelen escapar de su cauce, inundando las zonas bajas cercanas. 


Lugares Interesantes Para Visitar 

Uno de los muchos lugares pintorescos para visitar en General San Martín es el Complejo Turístico "El Tigre", a solo 4 Km del centro de la ciudad.

Alli, aprovechando una laguna con forma de herradura casi cerrada y la vegetación natural del lugar se armó un interesante sitio con comodidades para pasar el dia, para acampar y para la práctica de casi todo tipo de deportes tanto acuáticos como terrestres. Los amantes de la pesca tambien podrán probar suerte. Aunque no es el lugar más indicado, siempre será posible capturar alguna de las especies comunes en la zona: palometas (una especie de piraña), tarariras y la infaltable "mojarrita".


La Economía de la Ciudad y su Zona 

La economía de toda la zona se basa en tres "patas" principales: la agricultura,la ganadería y la industria maderera.

  El cultivo tradicional es el algodón, aunque actualmente la producción agrícola se ha diversificado. Hoy es común ver plantaciones de soja, girasol, trigo, a la vez que aumenta la producción de verduras y hortalizas, sobre todo en zonas cercanas a los rios y lagunas de la zona, por la fertilidad del suelo en esas areas y las facilidades que ofrece para el riego artificial.

Los bosques naturales de la región son una fuente de madera dura y semidura. Las principales especies en explotación son: el quebracho blanco y colorado, el algarrobo (muy utilizado en la producción de muebles y aberturas), el lapacho y el urunday,entre otros. Tambien se obtiene un tipo de palma ("caranday") muy utilizada para el tendido de cables telefónicos y eléctricos.

  Existen varios establecimientos donde se industrializa la madera. Se producen,especialmente aberturas, muebles y equipamientos para establecimientos ganaderos. Tambien existen algunos hornos que producen carbon vegetal.

En los últimos tiempos han surgido ocupaciones alternativas y que van adquiriendo cada vez mayor importancia: la apicultura, la producción artesanal de dulces y encurtidos y la cria de pollos parrilleros con metodos naturales. Este tipo de emprendimientos son cada vez mas numerosos, apoyado algunos por organismos gubernamentales que pretenden encontrar salidas laborales alternativas, especialmente para los hijos de campesinos que, hasta ahora, en general solo buscaban emigrar a otros centros urbanos mas grandes.


El Turismo 

El turismo no está muy difundido en la zona. La región es apta para el turismo de aventura, el ecoturismo y el agroturismo. La naturaleza casi virgen que es posible encontrar es un potencial aun no explotado suficientemente, aunque ya hay gente interesada en revertir esta situación.

  El Parque Nacional "Chaco" es una reserva natural donde es posible apreciar toda la gran variedad de arboles de la región, como asi tambien su rica fauna. El parque puede recorrerse a pie o en vehiculo, por sendas especialmente habilitadas las que permiten llegar hasta las zonas mas representativas. En las lagunas que quedan dentro del Parque es posible observar una gran diversidad de aves y otros animales acuaticos que, a diferencia de los de otras zonas, aqui no son molestados por los visitantes.